Toros de Gavira, que sustituyen a los previstos de Los Bayones, para Curro Díaz, Morenito de Aranda y Antonio Nazaré.
Domingo, 20 de abril, a las 6 de la tarde.En la festividad del domingo de Resurrección, se anuncian tres toreros de corte artistas muy del gusto de la afición de Madrid: el jienense Curro Díaz que trenza su primer paseíllo de los dos que tiene contratados. Volverá al coso de la calle de Alcalá en la Feria de San Isidro. El burgalés Morenito de Aranda, regresará a esta plaza en la Feria de San Isidro, el 18 de mayo para lidiar ejemplares de Couto de Fornilhos. Y el sevillano Antonio Nazaré que trenza su primer paseíllo, volverá en la feria de San Isidro el próximo 20 de mayo con toros de El Ventorrillo. Los toros lucen el hierro y las cintas de Gavira

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Domingo, 20 de abril, a las 6 de la tarde.En la festividad del domingo de Resurrección, se anuncian tres toreros de corte artistas muy del gusto de la afición de Madrid: el jienense Curro Díaz que trenza su primer paseíllo de los dos que tiene contratados. Volverá al coso de la calle de Alcalá en la Feria de San Isidro. El burgalés Morenito de Aranda, regresará a esta plaza en la Feria de San Isidro, el 18 de mayo para lidiar ejemplares de Couto de Fornilhos. Y el sevillano Antonio Nazaré que trenza su primer paseíllo, volverá en la feria de San Isidro el próximo 20 de mayo con toros de El Ventorrillo. Los toros lucen el hierro y las cintas de Gavira
Nació enLinares (Jaén), el 20 de mayo de 1974.
Debut con picadores
Manzanares (Ciudad Real), el 14 de abril de 1990.
AlternativaLinares (Jaén), el 1 de septiembre de 1997.
Confirmación31 de agosto de 2003.
|
Estadísticas 2013
Hizo el paseíllo en 12 ocasiones. Cortó 13 orejas. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Francisco Díaz Flores nació en Linares el 20 de mayo de 1974. Su debut con picadores tuvo lugar el 14 de abril de 1990 en Manzanares (Ciudad Real) y, tras siete años fogueándose en el escalafón menor, tomó la alternativa en la plaza de toros de Linares para lidiar un encierro de Valdemoro junto a Juan Carlos García y Sebastián Córdoba, que oficiaron como padrino y testigo, respectivamente. Confirmó el doctorado en Las Ventas en el verano de 2003, con el abrazo de Frascuelo y en presencia de Guillermo Albán. Los toros lucieron la divisa del Cura Valverde. Aquella tarde significó un punto de inflexión en la carrera de este diestro, pues sin cortar orejas caló en la afición capitalina por la pinturería y altísima calidad de su toreo. Al año siguiente, el 31 de mayo, cuajó en la feria de San Isidro una gran actuación frente a reses de Celestino Cuadri aunque perdió la Puerta Grande por fallar con la espada. Sin embargo, fue el 29 de abril de 2007 cuando vio cumplido uno de sus sueños al salir a hombros de Las Ventas tras desorejar a un astado de Los Recitales. En 2010 toreó cinco tardes en esta plaza y cortó dos orejas, una en San Isidro, de una res de Salvador Domecq, y otra en la feria de Otoño, de un astado de Torrealta. Tras resultar herido de gravedad en Alicante su mejor actuación llegó en la plaza francesa de Nimes, el 19 de septiembre, donde toreó a placer a un magnífico toro de La Quinta. Al año siguiente sufrió un grave percance en la feria de Sevilla pero pudo sacarse la espina en San Miguel, al cuajar una gran faena a un toro de Moisés Fraile. En 2013 actuó dos tardes en Madrid y cortó una oreja en Valencia, pero su tarde más redonda tuvo como escenario el coso de Linares, donde cortó tres orejas tras dar un recital de buen toreo.
|
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Usted es el Aficionado 7389 que entra en esta página, ¡¡ gracias por venir ¡¡ elcondegitano@hotmail.es
_______________________________