Novillada 3/10/2013




Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Comienza la feria de Otoño con una novillada con picadores que reúne a tres de los novilleros más destacados de la temporada en Las Ventas: el sevillano Javier Jiménez, que cortó una oreja el pasado 4 de agosto, el sevillano Juan Ortega, que tuvo una gran actuación y dio una vuelta al ruedo tras fuerte petición, y el palentino Diego Fernández, que entra en sustitución del albaceteño Sergio Felipe, herido en Arnedo. Los novillos reseñados pertenecen a la vacada de El Ventorillo, de procedencia Domecq Solís.
Javier Jiménez | |||
Nació enEspartinas (Sevilla), el 23 de diciembre de 1990.
Debut con picadoresCiudad Lerdo (México), el 3 de abril de 2010.
Debut en Las Ventas10 de abril de 2011.
|
Estadísticas 2012
Hizo el paseíllo en 33 ocasiones. Cortó 39 orejas y 1 rabo. | ||
Nacido en la misma localidad que el matador de toros sevillano Juan Antonio Ruiz "Espartaco", figura máxima del toreo a finales de los años ochenta, Javier Jiménez dio sus primeros pasos en la profesión en la Escuela Taurina de Espartinas. Poco tiempo después, el 22 de junio de 2006 hizo su presentación en público, en su pueblo natal, y al año siguiente toreó en Portugal su primera novillada sin picadores. Debutó con los montados en Ciudad Lerdo (México) el 3 de abril de 2010, para lidiar un encierro de San Antonio de Triana junto a Luis Conrado e Ignacio Escobedo. Poco después, el 8 de agosto hizo lo propio en la Plaza México, donde cortó una oreja. De vuelta a España completó una corta pero interesante campaña. El 19 de septiembre se presentó en la Maestranza de Sevilla, dando una vuelta al ruedo. La temporada de 2011 fue la de su explosión como novillero. Sin suerte en Madrid, donde hizo el paseíllo el 10 de abril, y a buen nivel en Sevilla, triunfó en Zaragoza el 21 de marzo, al cortar dos orejas a un utrero de Los Maños. Este triunfo le abrió las puertas de las ferias y empezó a sumar triunfos y contratos, sin volver nunca la cara, pues lidió novilladas de Miura, Murteira Grave, Prieto de la Cal o Cebada Gago. Fue el triunfador del ciclo de novilladas de Algemesí, de la feria del Arroz de Calasparra y obtuvo el Piquillo de Oro de Lodosa, finalizando el curso con 37 actuaciones y 46 orejas. El pasado año de nuevo anotó un elevado número de contratos. Toreó dos tardes en Las Ventas y triunfó en Calasparra y Algemesí, entre otras plazas.
|
Nacido en la misma localidad que el matador de toros sevillano Juan Antonio Ruiz "Espartaco", figura máxima del toreo a finales de los años ochenta, Javier Jiménez dio sus primeros pasos en la profesión en la Escuela Taurina de Espartinas. Poco tiempo después, el 22 de junio de 2006 hizo su presentación en público, en su pueblo natal, y al año siguiente toreó en Portugal su primera novillada sin picadores. Debutó con los montados en Ciudad Lerdo (México) el 3 de abril de 2010, para lidiar un encierro de San Antonio de Triana junto a Luis Conrado e Ignacio Escobedo. Poco después, el 8 de agosto hizo lo propio en la Plaza México, donde cortó una oreja. De vuelta a España completó una corta pero interesante campaña. El 19 de septiembre se presentó en la Maestranza de Sevilla, dando una vuelta al ruedo. La temporada de 2011 fue la de su explosión como novillero. Sin suerte en Madrid, donde hizo el paseíllo el 10 de abril, y a buen nivel en Sevilla, triunfó en Zaragoza el 21 de marzo, al cortar dos orejas a un utrero de Los Maños. Este triunfo le abrió las puertas de las ferias y empezó a sumar triunfos y contratos, sin volver nunca la cara, pues lidió novilladas de Miura, Murteira Grave, Prieto de la Cal o Cebada Gago. Fue el triunfador del ciclo de novilladas de Algemesí, de la feria del Arroz de Calasparra y obtuvo el Piquillo de Oro de Lodosa, finalizando el curso con 37 actuaciones y 46 orejas. El pasado año de nuevo anotó un elevado número de contratos. Toreó dos tardes en Las Ventas y triunfó en Calasparra y Algemesí, entre otras plazas
|
Juan Ortega | |||
Nació enSevilla, el 8 de octubre de 1990.
Debut con picadoresCórdoba, el 26 de mayo de 2011.
Debut en Las Ventas15 de julio de 2012.
|
Estadísticas 2012
Hizo el paseíllo en 20 ocasiones. Cortó 25 orejas. | ||
Juan Ortega Pardo, natural de Sevilla, nació el 8 de octubre de 1990. Su afición al mundo del toro la heredó de su padre. Durante un año fue alumno de la escuela taurina "Sevilla Amate", aunque posteriormente ingresó en la de Córdoba. Con nueve años se puso delante de una becerra, en la finca de su amigo y ganadero Román Sorando, quien ha puesto toda su confianza en el joven espada. Debutó en público en la localidad sevillana de Camas, el 15 de abril de 2006, para lidiar un eral de la ganadería de Cayetano Muñoz; cuatro años más tarde, el 24 de marzo, lidió su primera novillada sin picadores, en Arnedo. Durante esta etapa fue finalista del Zapato de Plata de la citada localidad, del bolsín taurino de Candeleda y triunfador del de Bougue, en Francia. Además recibió el premio a la mejor faena en las novilladas sin picadores de Bayona, Saint Sever y Mont de Marsan. Debutó con los montados en Córdoba, para despachar un encierro de Fuente Ymbro en compañía de Juan del Álamo y Víctor Barrio. Se presentó en la Monumental de Las Ventas el 15 de julio de 2012, para despachar utreros de Luis Algarra, junto a Manuel Dias Gomes y Luis Miguel Castrillón. Gustó en su presentación y volvió a este ruedo poco después, dejando constancia de su clase. También toreó en plazas de responsabilidad como Sevilla, Málaga, Granada o Valencia y en casi todas las ferias de novilladas, con un balance positivo.
|
El Ventorrillo
|
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
_______________________________